martes, 8 de octubre de 2013

La ejecución de programas sociales se vigila con lupa por la propia ciudadanía

  • La SEBIDESO trabaja en la conformación de Comités de Contraloría Social que fiscalicen la operación de cada uno de sus programas y acciones
  • Hoy se integraron 12 consejos más de ese tipo que se encargarán de supervisar la ejecución del programa de capacitación "Supérate"

 

Conscientes de la importancia que tiene el transparentar el quehacer gubernamental, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social trabaja en la instalación de Comités de Contraloría Social que vigilen la operación de todos sus programas sociales, de manera tal que éstos cumplan a cabalidad los objetivos para los que fueron creados.

Así lo dio a conocer el titular de la SEBIDESO, Alberto Solís Farías, quien destacó que el día de hoy quedaron conformados 12 Comités de Contraloría Social del programa "Supérate", los cuales corresponden a las zonas que integran la ciudad capital y el municipio de Jesús María.

En ese sentido, informó que dentro de las obligaciones que deberán atender los integrantes de dicha junta, destacan el difundir información suficiente, veraz y oportuna a los miembros de su comunidad, sobre la operación del programa "Supérate"; además de vigilar que éste se lleve a cabo en tiempo y forma bajo las reglas de operación que lo rigen.

De igual manera, añadió el funcionario estatal, el Comité de Contraloría Social debe permanecer atento para que el programa en cuestión no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objetivo original; además de dar atención y seguimiento a las quejas y denuncias relacionadas con el programa.

Por otro lado, recordó que el programa "Supérate" tiene el objetivo de mejorar los niveles de bienestar de las familias de Aguascalientes, a través de un esquema de capacitación vía satélite sobre temas para la vida y el trabajo, el cual consta de 30 sesiones de una hora.

En suma, dijo Alberto Solís Farías, los miembros de estos órganos de vigilancia deben fiscalizar la operatividad de todos los programas sociales y el ejercicio de los recursos asignados a éstos, a fin de garantizar que se ejecuten bajo los principios de honestidad y transparencia.

De ahí, subrayó, la importancia de que dichos consejos estén integrados por ciudadanos comunes, toda vez que son ellos los más indicados para salvaguardar los intereses de sus propias comunidades.

Al respecto, precisó que los Comités de Contraloría Social están conformados por 5 miembros, uno de ellos ocupa el cargo de Presidente y el resto de Vocales; comentó que su elección se realiza de manera directa y democrática por los mismos beneficiarios de los programas sociales.

Finalmente, el titular de la SEBIDESO reiteró el compromiso que mantiene la dependencia a su cargo con la sociedad a la que sirve, por lo que la transparencia y la rendición de cuentas, dijo, continuarán siendo los pilares que sostengan el trabajo de la actual administración estatal.


--
Coordinación de Comunicación Social
Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social
Gobierno del Estado de Aguascalientes

Ditulis Oleh : Unknown // 8:31 a.m.
Kategori:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.