jueves, 18 de agosto de 2016

Imprescindible la participación ciudadana en la vigilancia de programas sociales

  • La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social promueve la creación de Comités de Contraloría Social que supervisen la ejecución de tales acciones
  • La transparencia y rendición de cuentas se mantienen como pilares fundamentales del trabajo gubernamental en la actual administración estatal

 

Conscientes de que la participación ciudadana es imprescindible en la vigilancia del quehacer gubernamental, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social promueve la integración de Comités de Contraloría Social que supervisen de manera permanente la ejecución de los programas sociales, a fin de garantizar que éstos lleguen a quienes realmente los necesitan.

 

Así lo informó el titular de la SEBIDESO, Juan Manuel Gómez Morales, quien hizo hincapié en que a la fecha se han creado 292 de estos consejos ciudadanos, de los cuales 88 se conformaron en lo que va del presente año.

 

En ese sentido, subrayó que desde el inicio de la administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, la transparencia y la rendición de cuentas se mantienen como pilares fundamentales en la labor institucional.

 

De ahí, agregó el funcionario estatal, la importancia de desarrollar mecanismos de fiscalización que garanticen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos en la operación de los programas de gobierno, pero sobre todo de involucrar a la ciudadanía en este tipo de labores.

 

Al respecto, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social hizo hincapié en que los Comités de Contraloría Social se integran con los propios beneficiarios de los programas sociales, de tal forma que éstos asumen un rol de fiscalizadores que les permite ejercer ciertas tareas encaminadas precisamente a transparentar la ejecución de las obras y acciones gubernamentales.

 

Explicó que dentro de las principales funciones que realiza un Comité de Contraloría Social, destacan el difundir información suficiente y oportuna sobre los programas sociales a los miembros de su comunidad; además de vigilar que aquéllos se lleven a cabo en tiempo y forma bajo las reglas de operación que los rigen.

 

Asimismo, añadió, los miembros de estos órganos de vigilancia fiscalizan el cumplimiento de los objetivos de cada uno de los programas sociales que ejecuta la SEBIDESO; además de supervisar que los recursos asignados a tales acciones se ejerzan bajo los principios de honestidad y transparencia.

 

De ahí, precisó por último, la necesidad de que dichos consejos estén integrados por ciudadanos comunes, toda vez que son ellos los más indicados para salvaguardar los intereses de sus propias comunidades.

 


--
Coordinación de Comunicación Social
Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social
Gobierno del Estado de Aguascalientes

Ditulis Oleh : Unknown // 11:18 a.m.
Kategori:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.