domingo, 21 de agosto de 2016

Funcionarios de SEBIDESO se especializan en Focalización del Desarrollo

  • SEBIDESO trabaja de la mano con la SEDESOL en la implementación de un sistema para combatir con mayor precisión las carencias en los hogares
  • Un grupo de servidores públicos de SEBIDESO participó en taller de capacitación sobre el uso y manejo del SIFODE

 

Con el propósito de eficientar la labor de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social a favor de la población que vive en condiciones de marginación, y garantizar que los programas sociales lleguen a quienes realmente los necesitan, un grupo de servidores públicos de la SEBIDESO participó en un taller de capacitación sobre el uso y manejo del Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE).

 

Al respecto, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Juan Manuel Gómez Morales, detalló que dicho sistema es una herramienta que creó la Secretaría de Desarrollo Social federal (SEDESOL), que permite identificar a los hogares en situación de vulnerabilidad y focalizar con mayor precisión una intervención integral de acuerdo a sus carencias y necesidades.

 

Explicó que luego de adherirse mediante la firma de un convenio de coordinación al SIFODE, la dependencia a su cargo trabaja de la mano con la SEDESOL para integrar información que permita una mejor planeación de los programas sociales, de manera tal que éstos se ejecuten con más exactitud y certeza sobre las problemáticas particulares que enfrenta cada una de las familias que previamente fueron identificadas.

 

Para tal efecto, subrayó Gómez Morales, es que se determinó capacitar a un grupo de trabajadores de la SEBIDESO sobre el uso de la plataforma del SIFODE; dicha instrucción se llevó a cabo en las instalaciones de la Delegación de la SEDESOL en Aguascalientes y estuvo a cargo de personal de la Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de las oficinas centrales de la SEDESOL.

 

Comentó que durante la sesión informativa que se prolongó por espacio de 9 horas, se dejó en claro que con el desarrollo del SIFODE, será posible conocer las carencias por hogar y en cada uno de los miembros de la familia, lo que facilitará la actualización y seguimiento de sus datos para saber qué programa o dependencia puede combatir con mayor efectividad esas necesidades y mejorar así sus condiciones de vida.   

 

De igual manera, dijo, se les instruyó sobre el uso de algunas herramientas para la recolección de información, como el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), que es el principal instrumento que utiliza la SEDESOL para obtener datos a nivel de hogar. 

 

Por último, el funcionario estatal destacó que sin duda este tipo de instrumentos propician una mejor coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno para alinear esfuerzos y obtener mayores resultados en la lucha contra la pobreza.

 


--
Coordinación de Comunicación Social
Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social
Gobierno del Estado de Aguascalientes

Ditulis Oleh : Unknown // 10:08 a.m.
Kategori:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.